El síndrome del túnel carpiano (STC) es una enfermedad frecuente que afecta a la muñeca y la mano. Se produce cuando el nervio mediano, que va del antebrazo a la palma de la mano, se comprime en la muñeca. Esta compresión suele provocar molestias y puede limitar la funcionalidad de la mano con el tiempo.
En este artículo, trataremos los aspectos básicos del síndrome del túnel carpiano, cómo se produce y la gravedad potencial de la lesión, especialmente en entornos relacionados con el trabajo.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una afección médica que se produce cuando el nervio mediano, que controla la sensibilidad y el movimiento del pulgar y los tres primeros dedos, se comprime. Esta compresión se produce en el túnel carpiano, un estrecho conducto situado en el lado palmar de la muñeca, formado por huesos y ligamentos. Cuando este nervio se pinza, puede causar entumecimiento, hormigueo y dolor en la mano y el brazo.
Síntomas clave del síndrome del túnel carpiano:
- Entumecimiento y hormigueo: Suele afectar a los dedos pulgar, índice, corazón y parte del anular. Puede sentirse como si la mano estuviera "dormida".
- Debilidad: Un agarre debilitado o dificultad para sujetar objetos es un síntoma común.
- Dolor: dolor persistente en la muñeca o el antebrazo, que puede empeorar por la noche.
- Pérdida de sensibilidad: En casos graves, puede producirse una pérdida completa de sensibilidad en los dedos.
¿Cuáles son las causas del síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano suele estar causado por un aumento de la presión sobre el nervio mediano y los tendones del túnel carpiano. Hay varios factores que contribuyen a ello, como los movimientos repetitivos de la mano y ciertas afecciones médicas. A continuación se indican algunas de las causas más comunes:
Lesiones por movimientos repetitivos
Una de las principales causas del síndrome del túnel carpiano son los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, a menudo relacionados con actividades laborales. Los trabajos en los que se teclea continuamente, se trabaja en cadenas de montaje o se utilizan herramientas que vibran pueden provocar un uso excesivo de la muñeca, lo que contribuye a la compresión del nervio.
Enfermedades
Ciertas afecciones médicas también pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano, como:
- Diabetes: Puede causar daños en los nervios, lo que hace que las personas sean más propensas al STC.
- Artritis reumatoide: La inflamación provocada por la artritis puede estrechar el túnel carpiano, aumentando la presión sobre el nervio mediano.
- Hipotiroidismo: Una tiroides hipoactiva puede causar retención de líquidos e hinchazón, lo que lleva a la compresión del nervio.
Anatomía y lesiones de la muñeca
El tamaño de su túnel carpiano y cualquier lesión previa en la muñeca también pueden afectar a su probabilidad de desarrollar STC. Las personas con túneles carpianos naturalmente más pequeños o que han sufrido fracturas de muñeca tienen más riesgo de sufrir compresión nerviosa.
Cómo contribuyen las actividades laborales al síndrome del túnel carpiano
Las actividades relacionadas con el trabajo suelen asociarse a un mayor riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano, especialmente en trabajos que requieren movimientos repetitivos de la muñeca o un uso constante de las manos. Muchos trabajadores, desde empleados de oficina hasta obreros de fábrica, pueden estar en riesgo.
Trabajo de oficina
Los oficinistas que pasan muchas horas tecleando o utilizando el ratón del ordenador pueden desarrollar el síndrome del túnel carpiano debido a los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. El uso prolongado del teclado sin una ergonomía adecuada, como una mala posición de la muñeca o descansos inadecuados, puede suponer una carga adicional para el nervio mediano.
Trabajo manual
Los trabajadores que utilizan herramientas manuales, especialmente las que vibran, como taladros o martillos neumáticos, son más propensos al STC. Estas herramientas pueden causar inflamación en los tendones y ligamentos de la muñeca, aumentando la presión sobre el nervio mediano.
Trabajadores de la cadena de montaje
Los trabajos que requieren los mismos movimientos de la mano durante periodos prolongados, como el embalaje o el montaje de productos, pueden provocar tensiones repetitivas en la muñeca. Esta tensión repetitiva es una de las principales causas del síndrome del túnel carpiano entre los trabajadores de las fábricas.
¿Hasta qué punto puede agravarse el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano puede variar en gravedad, desde molestias leves hasta dolor y disfunción debilitantes. En las primeras fases, los síntomas suelen ser intermitentes, pero a medida que la afección empeora, pueden volverse constantes y más graves.
STC de leve a moderado
En las primeras fases, puede experimentar entumecimiento y hormigueo ocasionales en los dedos, sobre todo por la noche. También puede haber alguna molestia en la muñeca, pero suele desaparecer con el reposo o tras sacudir la mano.
STC grave
En fases más avanzadas, el síndrome del túnel carpiano puede causar dolor crónico, debilidad muscular y pérdida significativa de la fuerza de prensión. Algunas personas pueden perder la capacidad de pellizcar o sujetar objetos pequeños. En casos graves, los músculos de la base del pulgar pueden desgastarse y provocar una pérdida permanente de la función de la mano.
Si no se trata, el síndrome del túnel carpiano puede causar daños permanentes en los nervios, dificultando y haciendo dolorosas tareas cotidianas como sostener el teléfono o teclear.
Prevención del síndrome del túnel carpiano en el trabajo
La prevención del síndrome del túnel carpiano es especialmente importante para las personas cuyos trabajos requieren movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Las siguientes medidas pueden reducir el riesgo de padecerlo:
- Puestos de trabajo ergonómicos: Ajuste el escritorio, la silla y el ordenador de modo que las muñecas permanezcan en una posición neutra. Utiliza reposamuñecas si es necesario.
- Haz pausas frecuentes: Tomar pequeños descansos de las tareas repetitivas puede ayudar a aliviar la presión sobre el nervio mediano.
- Ejercicios de estiramiento: Los estiramientos regulares de manos y muñecas pueden mejorar la flexibilidad y la circulación, reduciendo el riesgo de lesiones.
- Uso adecuado del equipo: Asegúrese de que las herramientas, especialmente las que vibran, están diseñadas ergonómicamente y de que utiliza la forma adecuada al trabajar.
Opciones de tratamiento para el síndrome del túnel carpiano
Si ya experimenta síntomas del síndrome del túnel carpiano, existen varios tratamientos que pueden ayudar a reducir las molestias y mejorar el funcionamiento de la mano.
Tratamientos no quirúrgicos
- Férulas para la muñeca: El uso de una férula puede ayudar a mantener la muñeca en una posición neutra, especialmente durante el sueño, reduciendo la presión sobre el nervio.
- Medicamentos antiinflamatorios: Los antiinflamatorios de venta libre, como el ibuprofeno, pueden reducir la hinchazón y aliviar los síntomas.
- Inyecciones de corticoides: En algunos casos, pueden recomendarse inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación alrededor del nervio.
Intervención quirúrgica
En casos graves, cuando los métodos no quirúrgicos no proporcionan alivio, puede ser necesaria la cirugía. El procedimiento quirúrgico más habitual para el síndrome del túnel carpiano es la liberación del túnel carpiano. Consiste en cortar el ligamento que forma el techo del túnel carpiano para reducir la presión sobre el nervio mediano.
Cuándo acudir al médico
Si experimenta entumecimiento, hormigueo o dolor persistentes en las manos que empeoran con el tiempo, puede que haya llegado el momento de consultar a un médico. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir daños a largo plazo y a restablecer la función adecuada de la muñeca y la mano.
Los médicos pueden realizar pruebas como un estudio de conducción nerviosa o una electromiografía (EMG) para diagnosticar la gravedad de la afección y recomendar los tratamientos adecuados.